Description
La line array de escala completa VIO L212 y su subwoofer VIO S218 potenciaron el concierto en vivo de Subsonica en Cagliari. 15.000 espectadores se reunieron en las grandes plazas del centro histórico elegido para el evento.
Subsonica es una banda de Turín conocida como la más representativa del rock electrónico italiano; además de ser pionera en este género, también es famosa por haber contribuido a su desarrollo y crecimiento dentro del panorama italiano actual. En la actualidad, siguen creando álbumes y conceptos exitosos.
La noche del 31 diciembre de 2018, las grandes plazas del centro histórico se llenaron de personas y precisamente en este escenario la configuración de 24 VIO L212 + 18 VIO S218 + 4 VIO L208 (front-fill) proporcionada por Big Talu Music Service ha llegado hasta los rincones más remotos de la gran Piazza Yenne y el Largo que se encuentra cerca de esta última.
Marco Cipo Calliari, técnico de FOH encargado del evento, ha hablado de la configuración y de las prestaciones acústicas del sistema, aportando algunas consideraciones basadas justamente en las impresiones de uso y escucha ya experimentas en los conciertos en vivo de Caparezza y Luca Carboni: «El VIO que he utilizado en Cagliari es un sistema que no deja espacio a la nostalgia. Puedo afirmar con total seguridad que se encuentra a la altura de las marcas más famosas.
El VIO L212 es potente, muy bien definido y estable en las bajas frecuencias, estas son las características fundamentales de un buen sistema de audio. Además, las condiciones del lugar no eran las mejores: una avenida arbolada en una bajada empinada con el escenario en la parte superior; a pesar de todo esto, me ha sorprendido inmediatamente la excelente definición de los altos, que estaban muy bien calibrados, que no causaban molestias y eran resistentes a la distancia... ¡realmente impresionante! Estaba muy preocupado por el retorno de los subs en el escenario no estaban en configuración cardioide, pero debo decir que, después de muchas pruebas, el escenario era muy claro y la distribución del sonido impecable.
Resumiendo, he quedado totalmente satisfecho, así como el público, a juzgar por su respuesta.
En fin, creo que todo sistema de alto nivel tiene características de excelencia, pero también es necesario saber utilizarlas: el gran trabajo realizado por Riccardo Parravicini y Alessandro Nesi no ha dejado lugar a dudas».
Riccardo Parravicini también nos ha hablado de su experiencia en relación con el diseño de la configuración y todos los demás aspectos relacionados con el sistema de megafonía con respecto a la estructura del lugar y sobre el monitoreo del sistema durante el evento; Parravicini ha afirmado: «hemos utilizado 12 tops VIO L212 por lado + 18 Sub S218 con una configuración de arco.
Estábamos al inicio de una avenida rodeada de edificios, así que decidimos abrir 50 grados el arco electrónico de los subs. Un punto para colgar el sistema de megafonía era necesario por razones de seguridad y no permitía mucha subida de los tops. Sin embargo, he decidido utilizar 12 tops por lado para mantener una directividad más alta de las frecuencias medio-bajas y para obtener una proyección lo más larga posible, preservando la homogeneidad del sonido.
El público estaba en una pendiente, por tanto, el objetivo del sistema fue atentamente evaluado en la fase de previsión, teniendo en cuenta que habría mucha gente, incluso a una distancia de 80/100 metros. Además, teníamos cuatro VIO L208 colocados en los subwoofers como front-fill para cubrir los primeros metros. Todo el sistema era controlado y monitoreado a través del software Aurora Net, que corrige de manera simple la atenuación de las altas frecuencias causada por la distancia de los módulos superiores de la formación. No hice ninguna corrección en la ecualización: solo un pequeño ajuste general de +1 db de 10 kHz hacia arriba y un pequeño agujero de 2 db con una campana bastante estrecha de unos 200 Hz.
Debo decir que he quedado muy satisfecho con el resultado y desde el principio he considerado que el mix de Cipo (Marco Cipo Calliari) estaba bien direccionado y era incisivo».